La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Eugenia Solís Salazar, lamentó que la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, no conforme con solapar los despojos de que fueron víctimas numerosas familias, ahora haya convertido al Ayuntamiento “en la pista de aterrizaje más grande del Estado, por el número de aviadores que ahí cobran sin trabajar”.
“No nos sorprende en lo absoluto que haya transcendido que en la nómina de Puerto Morelos hay aviadores, ya que la Edil cree que sigue gobernando en el antiguo régimen en el que podía hacer lo que quisiera”, dijo.
En este sentido, la legisladora sostuvo que si bien se podría calificar como un “tanto excesiva” la cifra de aviadores que, según el líder del Partido del Trabajo (PT), Hernán Villatoro Barrios, están cobrando en Puerto Morelos, lo importante es que se investigue.
“Así sean 10 o los 700 que él afirma lo importante es que se están desviando recursos que deberían emplearse para atender las necesidades de los habitantes de ese municipio”, destacó Solís Salazar.
La legisladora indicó que debido a que las circunstancias han cambiado en Quintana Roo en estos momentos no queda espacio para la corrupción y mucho menos para autoridades municipales que, como Fernández Piña, sólo buscan la manera de “satisfacer sus intereses económicos”.
“Nadie puede perder de vista que ya estamos consolidando el Sistema Anticorrupción, en el Congreso hemos aprobado la Ley correspondiente, además que se han dado importantes pasos para acabar con la impunidad”, dijo.
Solís Salazar expuso que en lugar de estar buscando la manera de sangrar las finanzas del municipio, así como incrementar los impuestos, la Edil portomorelense debería estar ocupada en mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio que encabeza.
“Debe entender que las prácticas que tanto daño le hicieron a Quintana Roo quedaron en el pasado, ahora son tiempos en los que las autoridades deben ser transparentes en el manejo de los recursos”, concluyó.
Fuente: dqr.com.mx
Vistas de página en total
101,606
GRACIAS POR TU VISITA
miércoles, 30 de agosto de 2017
martes, 29 de agosto de 2017
Convocan a participar en el 2do Congreso Juvenil de Quintana Roo
Queremos escuchar y
conocer las propuestas de la juventud quintanarroense: Tyara Schleske.
Jóvenes de entre 18 y
29 años, podrán ser parte el Congreso Juvenil.
Chetumal, Quintana
Roo. - Con el propósito de brindar a los jóvenes quintanarroenses, un espacio
de análisis y expresión en el cual puedan dar a conocer sus propuestas para
enriquecer el marco normativo estatal, la Comisión de Desarrollo Juvenil con
Igualdad Oportunidades de la XV Legislatura, emitió la convocatoria para el
“2do Congreso Juvenil del Estado de Quintana Roo 2017”, a celebrarse del 25 al
27 de septiembre en el Congreso del Estado.
La diputada Tyara
Schleske de Ariño, presidenta de dicha comisión, destacó que a través de esta
convocatoria se busca que los jóvenes puedan promover acciones legislativas que
consideren necesaria que el Congreso del Estado lleve a cabo.
La convocatoria fue
aprobada por las diputadas Schleske de Ariño, Ana Patricia Peralta de la Peña,
Silvia Vázquez Pech y Carlos Mario Villanueva Tenorio, todos ellos integrantes
de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades.
El Instituto Electoral
de Quintana Roo (IEQROO), el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y
las unidades administrativas municipales vinculadas a la atención de la
juventud, seleccionarán a los jóvenes que representarán a cada uno de los
distritos electorales del estado, y a cada uno de los municipios
respectivamente, que integrarán el “2° Congreso Juvenil del Estado de Quintana
Roo 2017”.
Podrán participar las
y los jóvenes de 18 a 29 años cumplidos al cierre de la presente convocatoria,
con residencia en el Estado de Quintana Roo, presentando alguna propuesta
legislativa sobre los temas: sociedad y familia, derechos humanos, medio
ambiente y desarrollo sustentable, juventud, política, educación, salud,
tecnología, turismo, cultura, deporte, empleo e igualdad de oportunidades,
grupos vulnerables y comunidades indígenas, derechos sexuales y reproductivos,
y transparencia y rendición de cuentas.
La diputada Tyara
Schleske de Ariño informó que los jóvenes interesados podrán presentar hasta
dos propuestas legislativas ante el IEQROO o ante las unidades administrativas
municipales vinculadas a la atención de la juventud que corresponda. Asimismo,
deberá optar por una de las dos modalidades de selección establecidas en la
convocatoria, misma que podrán consultar en la página web del Congreso del
Estado en www.congresoqroo.gob.mx
Las propuestas y la
documentación correspondiente deberán presentarse del 4 al 15 de septiembre,
para que del 18 al 21 de septiembre se realice la selección de los congresistas
juveniles.
Schleske de Ariño
detalló que los trabajos y propuestas elegidas tendrán la oportunidad de ser
tomadas en cuenta por los legisladores quienes, con la autorización del
promovente, podrán proponerlas como ley en beneficio del estado de Quintana Roo
y sus ciudadanos.
En la sesión donde se
aprobó la convocatoria del segundo Congreso Juvenil, estuvieron presentes el
director del Instituto Quintanarroense de la Juventud Fernando Méndez Santiago,
José Marrufo Esquivel, director de Capacitación Electoral del IEQROO, y Oriana
Ochoa Dorantes, Coordinadora de Juventud en el municipio de Bacalar.
Inician revisión de solicitudes de aspirantes al cargo de Auditor Superior
La Comisión de
Hacienda otorgó un plazo de 24 horas a diversos aspirantes, para solventar
observaciones en algunos requisitos.
Chetumal, Quintana
Roo. - La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XV Legislatura,
inició la revisión de las 16 solicitudes presentadas por las personas que
aspiran a ocupar el cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado.
El diputado Emiliano
Ramos Hernández, presidente de dicha comisión, informó que se recibieron las
solicitudes de los licenciados: Cleyver Yam Navarro, Jalil Arlene Ix Benitez,
Pedro Escobedo Vázquez, Gloria Torres Alonso, Teresita del Rocío Quiven Feria,
Juan Antonio Palacios Suárez, Gilberto Ordaz López, Jaimede Jesús Novelo
Montalvo, Heyden Rubén Herrera Medina, Javier Castellanos May, Emiliano Joaquín
Oliva Alamilla, Alejandro Hernández Kantun, Aida Sugeizy Santelis Cruz, Rubén
Lara López, Manuel Palacios Herrera y Miguel Zogby Cheluja Martínez.
Cada uno de los
integrantes de la Comisión, hizo una revisión previa de los ocho requisitos que
establece la convocatoria pública, en las cuales encontraron que diversos
aspirantes no cumplieron con alguno de ellos, razón por la cual fueron
emplazados a solventar dichas observaciones en un plazo de 24 horas contadas a
partir de su notificación.
Por acuerdo de la
diputada Gabriela Angulo Sauri y de los diputados Emiliano Ramos Hernández,
Fernando Zelaya Espinoza, Ramón Padilla Balam y José Esquivel Vargas,
integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, se determinó no
aceptar la solicitud de un aspirante que fue recibida este lunes 28 de agosto a
las 20:00 horas, pues se hizo fuera del plazo establecido en la convocatoria
pública.
La revisión de los
requisitos de elegibilidad continuará una vez que concluya el plazo otorgado
para solventar las observaciones realizadas, para poder establecer cuáles
fueron aquellos aspirantes que cumplieron a cabalidad con los requisitos de la
convocatoria pública para ocupar el cargo de titular de la Auditoría Superior
del Estado y posteriormente, definir el formato y los horarios de las
entrevistas públicas.
jueves, 24 de agosto de 2017
Propone Leslie Hendricks iniciativa para evitar violencia contra niños y niñas.
La diputada Leslie
Hendricks Rubio afirmó que la violencia física o psicológica utilizada como
método para corregir ciertas conductas de los niños y niñas, puede tener el
efecto contrario, “violencia puede generar violencia”.
Por ello presentó una
iniciativa para reformar y fortalecer la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes de Quintana Roo.
Chetumal, Quintana
Roo. - Con el objetivo de erradicar cualquier tipo de violencia contra niñas y
niños y dar cumplimiento con la armonización de las leyes estatales con los
tratados internacionales y las leyes federales, la diputada Leslie Hendricks
Rubio, presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos en Situación
de Vulnerabilidad, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo.
“Lo que buscamos es
difundir entre los padres de familia; de los encargados de menores como
maestros, tutores, educadores y en general a toda la sociedad, el uso de
métodos distintos a los golpes o castigos físicos para educar y formar a los
niños”, expresó Leslie Hendricks.
Leslie Hendricks,
explicó que el pasado 20 de octubre de 2016, el Pleno del Senado de la
República aprobó un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a Congresos Locales
a establecer en las leyes de las entidades federativas, la prohibición del
castigo corporal en contra de niñas, niños y adolescentes.
Destacó que, en el
Informe sobre el castigo corporal y los derechos humanos de las niñas, niños y
adolescentes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, contempla las
definiciones sobre castigo corporal, haciendo énfasis en su carácter
degradante, y sus diferencias con el maltrato y otros delitos relacionados.
Se define como castigo
“corporal” o “físico” todo castigo en el que se utilice la fuerza física y que
tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar para corregir alguna
conducta.
Leslie Hendricks,
agregó que en la definición planteada por el Comité de los Derechos del Niño se
observan dos elementos “uno consiste en la intención de corregir, disciplinar o
castigar el comportamiento de la niña, niño o adolescente y el segundo se
configura con el uso de la fuerza física, si unimos estos dos elementos se
configura el castigo corporal como una práctica que vulnera los derechos
humanos de los niños”, reiteró.
“A veces utilizamos la
violencia para corregir conductas en los niños, pero lo que debemos hacer es
evolucionar y hacer conciencia de que con violencia generamos el efecto
contrario”, consideró Leslie Hendricks.
Con el objetivo de
erradicar cualquier tipo de violencia, la Convención Interamericana de Derechos
Humanos recomienda medidas legislativas, educativas y de otro carácter que
reconozcan al niño como sujeto de derechos, por lo que se les debe proteger de
manera efectiva incluyendo a los que se encuentran en situaciones de mayor
vulnerabilidad, como son los niños con discapacidad o los que se encuentran en
centros de detención, entre otros.
La diputada señaló que en
la iniciativa presentada se propone de manera explícita la prohibición del
castigo corporal como forma de corregir conductas de los menores, “de
aprobarse, será un referente para asegurar la protección de los niños y niñas
de Quintana Roo”, concluyó
RESPALDO TOTAL A ERASMO ABELAR CAMARA POR PARTE DE SOCIOS CONCESIONARIOS DE TODO EL ESTADO Y FORANEOS
EL ASPIRANTE A LA
DIRIGENCIA TAXISTA DEL GREMIO “ANDRES QUINTANA ROO”, TRABAJA EN EQUIPO CON UN
PROYECTO INCLUYENTE DE CAMPAÑA.
AGRADECE ESPECIALMENTE
A HERIBERTO NUÑEZ POR COMPARTIR EL ESPIRITU DE SERVICIO ENTRE LA FAMILIA
TAXISTA A TRAVES DE MUCHAS ADMINISTRACIONES SINDICALES.
Cancún, Quintana Roo /
Agosto 24 de 2017.- El aspirante a candidato para la secretaría general
2018-2020 del sindicato de taxistas “Andrés Quintana Roo”, Erasmo Abelar
Cámara, agradeció las muestras de apoyo que, a partir de su renuncia como
secretario general adjunto, le han manifestado numerosos grupos de socios
concesionarios en todo el Estado y ciudades foráneas, pero especialmente el
respaldo de Heriberto Núñez Cahuich, actual secretario del interior del gremio,
con quien durante muchos años ha
compartido la satisfacción de servir a la familia taxista desde distintas
trincheras dentro de esta organización sindical.
Erasmo Abelar dijo que
ha recorrido municipios de Quintana Roo y otras ciudades foráneas como en el
estado de Yucatán y la capital Mérida, donde existe un número importante de
socios concesionarios que le han externado muestras de apoyo y le han abonado a
su proyecto de campaña con propuestas concretas enfocadas sobre todo a la
defensa de las fuentes de trabajo y la plusvalía de las concesiones.
Asimismo, el aspirante
a dirigir uno de los gremios de taxistas más grandes en México, sostuvo que
está trabajando en el diseño de nuevas estrategias para ofertar un servicio de
calidad que rescate la imagen del gremio ante la sociedad, así como medidas de
prevención que le den seguridad y confianza no sólo al usuario, sino también a
los operadores.
Erasmo Abelar, subrayó
que la voluntad de servir con responsabilidad y compromiso, le dan la confianza
para seguir trabajando en equipo, apoyado en gentes como Heriberto Núñez, quien
se ha sumado a su proyecto de campaña al igual que muchos otros directivos y ex
directivos, socios concesionarios, coordinadores, líderes de opinión y demás
personalidades que comparten el interés de trabajar para el bien común y
particularmente de la familia taxista, que significa el principal motivo para
aspirar a la dirigencia.
Finalmente, Abelar Cámara
explicó que está en espera de los tiempos que marcan los estatutos para llevar
a cabo el registro de su planilla, poder plantear abiertamente lo que sería su
plataforma de trabajo, objetivos y metas que en este momento está en consenso,
porque “de esto se trata, de trabajar en unidad para incluir la mayoría de las
inquietudes, solicitudes y toda idea que abone al proyecto de campaña”,
concluyó.
Desarrollarán especialistas de la UNAM, proyecto de plan hídrico para Quintana Roo
Es necesario regular
el uso y gestión de los acuíferos transfronterizos: Laura Beristain
Chetumal, Quintana
Roo. - En el marco del foro “El agua da origen a todo”, se acordó que
especialistas de la UNAM lleven a cabo el desarrollo del proyecto del Plan
Hídrico para Quintana Roo y la Península de Yucatán, donde se establezcan
políticas públicas y lineamientos específicos para el manejo de los acuíferos
de la región.
La diputada Laura
Beristain Navarrete, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social,
explicó que en este foro celebrado en la Casa Quintana Roo de la Ciudad de
México, se expuso la crisis hídrica que vive la entidad y otras ciudades
turísticas y fronterizas del país.
Los expertos de la
UNAM como el Dr. Hatch Kuri, el Dr. Samuel Smith, Dr. Huizar, Dr. Joel Carrillo
coincidieron en que se requieren acciones como acuerdos entre estados y con
países vecinos para regular el uso y gestión de los acuíferos transfronterizos,
establecer reformas para evitar la sobreexplotación y la concesiones de
alumbramiento indiscriminadas, sanciones severas para quienes contaminen los
acuíferos, y se deben realizar estudios permanentes para conocer la cantidad,
el flujo y la calidad del agua subterránea.
Por su parte la Lic.
Silvana Ibarra, académica de la UNAM, expresó su preocupación por la
contaminación de la Laguna de Bacalar y pidió que el Municipio homónimo elabore
su PDU y POEL teniendo en cuenta la fragilidad de los acuíferos y el trazado de
los polígonos considerando los estudios hidrológicos. Mientras que la senadora
Luz María Beristain propuso la creación de un Consejo Ciudadano que vigile la
gestión del agua en los municipios y el estado.
La presidenta de la
Comisión de Salud y Asistencia Social de la Legislatura, señaló que la crisis
hidrológica que vive la entidad, deriva de diversos factores como las
características del suelo y los acuíferos, el crecimiento poblacional y
turístico, el mal uso y la sobreexplotación de los acuíferos, así como la falta
de inversión en infraestructura hidráulica.
Aunado a una mala
planeación del desarrollo urbano en que los asentamientos irregulares han
derivado en la contaminación y escasez de agua.
La diputada señaló los
problemas de salud que derivan de la mala calidad del agua potable que por su
dureza no es apta para el consumo. Otros conflictos son consecuencia de la
privatización del agua, un negocio que beneficia a unos pocos pero que lastima
la economía de la ciudadanía con tarifas muy altas en el servicio de agua
potable y de mala calidad beneficiando al negocio del agua embotellada al verse
obligada la gente a consumirla, aún a un alto costo.
miércoles, 23 de agosto de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
Emiten convocatoria pública para designar titular de la Auditoria Superior del Estado.
El proceso de
designación del titular de la Auditoría Superior será transparente y se
realizarán entrevistas públicas: Emiliano Ramos Hernández.
La convocatoria,
aprobada por la Comisión de Hacienda y publicada en el Periódico Oficial del
Estado, se puede consultar en la página web del Congreso del Estado.
Chetumal, Quintana
Roo. - Este viernes 18 de agosto, fue publicada en el Periódico Oficial del
Estado, la convocatoria pública para ocupar el cargo de titular de la Auditoría
Superior del Estado (ASEQROO), luego de haber sido aprobada por los integrantes
de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XV Legislatura.
El diputado Emiliano
Ramos Hernández, presidente de la citada Comisión, informó que el jueves 17 de
agosto, se realizó la sesión en donde fue aprobada la convocatoria dirigida a
licenciados en contaduría pública, derecho, abogados, licenciados en economía,
administración o cualquier otro título profesional relacionado con las
actividades de fiscalización superior, que deseen participar en el proceso de
designación del titular de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo.
El presidente de la
Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta destacó que todo este proceso de
designación de la persona que ocupará la titularidad de la ASEQROO, se llevará
a cabo de manera transparente, pues las entrevistas de los aspirantes que
cumplan con los requisitos de ley, serán públicas y serán transmitidas en vivo
en las redes sociales oficiales del Congreso del Estado.
Al respecto, Ramos
Hernández dijo que a partir de este 18 de agosto, los interesados cuentan con
diez días naturales para presentar su solicitud debidamente suscrita y dirigida
a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XV Legislatura, la cual
deberá ir acompañada con los documentos referidos en la convocatoria que puede
consultar en línea en www.congresoqroo.gob.mx.
Además de lo anterior,
la solicitud deberá llevar anexo el currículum vitae y toda la documentación
que sustente el mismo. La falta de documentación que sustente el propio
currículo vitae, será suficiente para desestimar lo manifestado en el mismo,
enfatizó Ramos Hernández.
Los interesados, deberán
acreditar los requisitos de elegibilidad, tales como: ser ciudadano mexicano
por nacimiento y ciudadano quintanarroense en ejercicio de sus derechos
políticos y civiles; gozar de buena reputación, y no haber sido condenado por
delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; haber residido en
el estado durante los diez años anteriores al día de la designación.
Otro de los requisitos
que marca la convocatoria, es el de no haber sido secretario de Estado, fiscal
general del Estado, diputado local; gobernador del Estado; titular o en su caso
comisionado de algún órgano constitucionalmente autónomo; dirigente de algún
partido político, no haber sido tesorero, titular de las finanzas o de la
administración de algún partido político, ni haber sido postulado para cargo de
elección popular durante el año previo al día de su nombramiento.
Ramos Hernández agregó
que las personas interesadas en participar en este proceso, deberán contar con
una experiencia efectiva de cinco años en actividades o funciones relacionadas
en materia de control, auditoría financiera, determinación de
responsabilidades, fiscalización superior, auditorías del gasto público, del
desempeño, políticas públicas, administración financiera o manejo de recursos,
además de no haber sido inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o
comisión en el servicio público, ni removido por causa grave de algún cargo del
sector público o privado.
El legislador agregó
que, en la página web del Congreso del Estado, en la dirección www.congresoqroo.gob.mx,
podrán encontrar información detallada de los requisitos y de los plazos del
proceso de designación.
Decreta Diputación Permanente, segunda reforma constitucional anticorrupción
Con estas reformas,
que ya han sido publicadas en el Periódico Oficial, permitirán elegir a los
contralores internos de los órganos autónomos, entre otros cargos.
Turnan a comisiones
iniciativas del PRD y PES en materia electoral

Chetumal, Quintana
Roo. - La Diputación Permanente de la XV Legislatura decretó una segunda
reforma constitucional en materia de combate a la corrupción, relacionada con
la designación de los órganos de control interno de los órganos autónomos y de
los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.
En la sesión número 14
de la Diputación Permanente, presidida por el diputado Ramón Javier Padilla
Balam, se llevó a cabo el cómputo de votos de las actas de cabildo de los
municipios de Othón P. Blanco, Lázaro Cárdenas, Tulum, Cozumel, José María
Morelos y Bacalar, aprobaron por unanimidad reformas a diversas disposiciones
de la Constitución local, y a la Declaratoria Número: 02 por el que se
reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones a la Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo en materia de combate a la
corrupción.
Estas reformas, que
fueron publicadas este mismo viernes 18 de agosto en el Periódico Oficial del
Estado, corresponden a ajustes relacionados con la designación de los órganos
de control interno, reformas que dotan de mayor claridad el proceso de
designación de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa y una
ampliación del plazo para la elección de los integrantes del Comité de
Selección, quienes a su vez serán los encargados de designar a los cinco
integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal
Anticorrupción.
En la misma sesión, a
la que asistieron la diputada Gabriela Angulo Sauri y los diputados Emiliano
Ramos Hernández, José Esquivel Vargas y Carlos Mario Villanueva Tenorio, se
dieron lectura a las iniciativas de reforma electoral presentadas por los
grupos parlamentarios del PRD y Partido Encuentro Social (PES).
La propuesta del PRD
consta de una iniciativa de reforma a la Constitución de Quintana Roo y a la
Ley Electoral del Estado. Mientras que la del PES consiste en una iniciativa de
reforma a la Constitución, a la Ley de Participación Ciudadana y a la Ley
Electoral, todas del estado de Quintana Roo.
La fracción
parlamentaria del PRD en la XV Legislatura, plantea la reducción del
financiamiento a los partidos políticos, la reglamentación de alcaldes y
legisladores locales, así como la permanencia de las diputaciones
plurinominales y una modificación en la conformación de estas
listas.
De igual forma,
proponen que el 50 por ciento de las prerrogativas de los partidos sea
proporcional y el otro 50 por ciento se otorgue de acuerdo a la votación
obtenida por los institutos políticos.
La iniciativa del
grupo parlamentario del Partido Encuentro Social, propone establecer la
obligatoriedad del voto, aplicando multas a la gente que no vaya a votar, como
una forma de evitar la coacción del voto y de incrementar la participación
ciudadana.
También proponen
empoderar a la ciudadanía a través de las figuras del plebiscito, referéndum y
revocación de mandato, así como establecer que los regidores se elijan a través
del voto directo de una demarcación municipal.
Las iniciativas fueron
turnadas a las comisiones legislativas correspondientes, para su estudio y
análisis.
viernes, 11 de agosto de 2017
DIFUSION DE PUBLICIDAD, TRANSPARENTA RELACION CON MEDIOS: MARTINEZ ARCILA
Asiste Presidente de
la Gran Comisión a la presentación de los portales electrónicos de Publicidad Oficial
y Comisiones Abiertas INAI-Gobierno del Estado de Quintana Roo.
Cancún, Quintana Roo.
- El Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez
Arcila, aseguró que la implementación de herramientas para evaluar y justificar
los gastos en materia de publicidad oficial, abona al restablecimiento de la
confianza de la ciudadanía hacia los gobiernos e instituciones públicas y
transparenta su relación con los medios de comunicación.
En el marco de la
presentación a la sociedad civil y medios de comunicación, de los portales
electrónicos de Publicidad Oficial y Comisiones Abiertas INAI-Gobierno del
Estado de Quintana Roo, Martínez Arcila destacó la puesta en marcha de esta
plataforma donde la entidad se convierte en la segunda en contar con
información abierta sobre el tema de publicidad oficial.
El legislador
consideró que a través de estos mecanismos se saneará la relación entre medios
de comunicación y gobiernos, relación que en las pasadas administraciones fue
severamente dañada por la opacidad y corrupción con la que se conducían.
“Es una obligación de
los gobernantes informar lo que hacen y es una responsabilidad de los medios de
comunicación el poder informar. Pero hay que ser claros: los medios de
comunicación al final del día son empresas, que además de su responsabilidad
social de informar, tienen que generar ingresos para sostener su plantilla
laboral, así que qué mejor que poder transparentar esa relación”, añadió.
El Presidente de la
Gran Comisión recordó que fue precisamente la transparencia y la rendición de
cuentas la principal exigencia de una sociedad quintanarroense lastimada por
gobiernos que abusaron del poder, funcionarios cuestionados y una mala
administración que afectó gravemente a los ciudadanos.
“La transparencia
tiene que impulsarse hasta que deje de considerarse un asunto de escándalo y
sea entendido como un elemento de carácter ordinario en la democracia. Los
cambios no son fáciles ni rápidos, y también toma tiempo el que sectores que no
estaban habituados a conocer la información, se acostumbren”, señaló.
En lo que respecta al
Poder Legislativo, el presidente de la Gran Comisión del Congreso, Eduardo
Martínez Arcila, recordó que se ha cumplido con prácticamente con las 50
obligaciones que aplican según marca la Ley de Transparencia, y se están
llevando a cabo acciones para transitar hacia un Parlamento Abierto, poniendo a
la vista de todos, la información del Congreso.
“En comparación con
otros congresos en el país, aquí sí cubrimos los requisitos que marca la ley,
los 50 generales y las 18 obligaciones específicas para los Congresos sin
recurrir a ningún mecanismo para retrasar la entrega de información o para
justificar su ausencia”, concluyó
HABRA MAS ESPACIOS PARA QUE LOS JOVENES CONSOLIDEN PROYECTOS PROUCTIVOS: CARLOS JOAQUIN
*Inaugura la Primera
Gran Feria de Oportunidades de Empleo y Financiamiento para Jóvenes para
brindarles más y mejores oportunidades de desarrollo
*Se ofertan mil 349 oportunidades de empleo,
mediante la participación de 22 empresas establecidas en Cancún
Cancún.- “Con la
participación fundamental de la iniciativa privada, lograremos un mejor
desarrollo económico de Quintana Roo y mantendremos nuestro liderazgo económico
y de inclusión social”, señaló el gobernador Carlos Joaquín al inaugurar la
Primera Gran Feria de Oportunidades de Empleo y Financiamiento para Jóvenes, en
esta ciudad.
Carlos Joaquín dijo
que estas acciones redundarán en más y mejores oportunidades económicas para
las familias, así como para los buscadores de empleo y empleadores. “Contar con
empleo o autoemplearse es un gran aliciente de tranquilidad y estabilidad en la
vida diaria de las familias”, afirmó el gobernador.
En esta Primera Gran
Feria de Oportunidades de Empleo y Financiamiento para Jóvenes, se ofertan mil
349 oportunidades de empleo, mediante la participación de 22 empresas
establecidas en Cancún, como las de gerentes de centros de consumo, jefes de
turno de cocina, asistentes, diseñadores gráficos, ejecutivos comerciales,
ejecutivos de nóminas, cajeros; capitanes de mesero, guardias de seguridad,
vendedores, entre otros.
El gobernador de
Quintana Roo destacó que la participación y labor de la iniciativa privada es fundamental
para el desarrollo económico de Quintana Roo, por ello se requiere trabajar
juntos para mantener a Quintana Roo con liderazgo económico de desarrollo,
inclusión social y generador de empleos, “donde debemos estar siempre”.
Carlos Joaquín dijo que
mediante estas opciones se abren los espacios que los gobiernos anteriores
negaron a los jóvenes, poder acceder a un empleo formal a través las empresas
establecidas en Cancún. “Hay que sumar voluntades, solidaridad e inclusión en
estos tiempos difíciles para tener mayores oportunidades para todos”, dijo.
El gobernador Carlos
Joaquín, durante el evento que se llevó a cabo en el planetario Ka´Yok, entregó
reconocimientos a las empresas con mayor número de vacantes: Hotel Moon Palace
Cancún y Farmacias del Ahorro; y a empresas con mayor número de vacantes para
Abriendo Espacios (personas con discapacidad y adultos mayores) al Hotel Fiesta
Americana Villas Cancún y La casa de los Abuelos; así como apoyos económicos a
jóvenes emprendedores.
Por su parte, la
titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Catalina Portillo
Navarro dijo que mediante convenios con dependencias del gobierno federal se ha
logrado obtener recursos por el orden un millón 750 mil pesos para los
subprogramas Bécate y Fomento al Autoempleo.
Erika Jiménez, una
joven participante, señaló que estas oportunidades de acceder a un empleo o
financiamiento para desarrollar proyectos “es algo muy importante y esencial
para nosotros, los chavos, que estamos apenas empezando nuestra carrera, más
que nada para saber y tener conocimiento de las áreas y aprovecharlo al máximo
para ya seguir con nuestra vida y tener algo de que aprender, un sueldo básico
que es esencial para nuestra vida”.
Luis Manuel Chay, por
su parte, dijo que estas oportunidades deben aprovecharse, pues anteriormente
estaban cerradas las puertas. “Es primera vez que vengo a verlo, porque antes
no había. Espero encontrar empleo, tengo 31 años y ahora sí que está baja la
temporada… necesitamos trabajar… tengo experiencia de chofer de reparto”,
señaló.
Al evento asistieron
el diputado presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura del Congreso
del Estado Eduardo Martínez Arcila, el presidente municipal de Benito Juárez
Remberto Estrada Barba, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social en Quintana Roo Enoel Pérez Cortés, el director general del
Instituto Quintanarroense de la Juventud Fernando Méndez Santiago y el
coordinador general del Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el
Trabajo Enrique González Contreras.
miércoles, 9 de agosto de 2017
SUPERVISA LAURA FERNÁNDEZ OPERATIVO POR LLUVIAS PROVOCADAS POR “FRANKLIN”
*La
Presidenta Municipal de Puerto Morelos atiende personalmente el llamado de la
ciudadanía en diferentes puntos del municipio
*Visita
domicilios en los que los vientos derribaron árboles, y las calles y avenidas
que sufrieron encharcamientos ante las fuertes precipitaciones
*El
director de Protección Civil, Guillermo Morales López, informa que las bandas
nubosas de la tormenta tropical abarcan todo el Estado, por lo que se
pronostica que continuarán las lluvias
Puerto Morelos, Quintana Roo, 8 de
agosto de 2017.- Ante las fuertes lluvias que se registran
en Puerto Morelos como consecuencia del paso de la tormenta tropical “Franklin”
por Quintana Roo, la presidenta municipal Laura Fernández Piña supervisó los
trabajos que realizan las cuadrillas de las direcciones de Servicios Públicos,
Bomberos y Protección Civil.
“Puerto
Morelos sólo registró leves afectaciones por la fuerte lluvia con vientos que
derribaron árboles y lonas de anuncios espectaculares en diferentes puntos del
municipio. Desde temprana hora trabajadores municipales están atendiendo zonas
afectadas por encharcamientos y para cortar ramas y troncos de árboles que
derribaron las fuertes rachas de viento”, indicó la primera edil.
Resaltó
que como ya se había pronosticado, el municipio no tendría mayor riesgo por la
tormenta tropical que impactó el sur del Estado la noche del lunes. “Teníamos
un plan de acción para enfrentar este mal tiempo y en este momento podemos
decir que tuvimos saldo blanco en Puerto Morelos”, indicó.
Acompañada
por los directores de Servicios Públicos, Luis Cardeña Peña, y de Obras
Públicas, Ignacio Sánchez Cordero, Laura Fernández recorrió las colonias Joaquín
Zetina Gasca y Villas Morelos I y II, entre otras, para atender personalmente a
la población.
“Vamos
a trabajar de manera permanente hasta que termine el mal tiempo, no podemos
bajar la guardia, la integridad y seguridad de la ciudadanía son nuestra prioridad.
Hago un llamado a todos los habitantes del municipio para que estén atentos a
los reportes oficiales del gobierno y no caer en especulaciones que se generan
en las redes sociales, sobre este fenómeno que afecta a la entidad”, comentó.
La
Presidenta Municipal destacó que no fue necesaria la evacuación de la población
que habita en zonas bajas, ni tuvieron que abrirse los refugios.
Por
su parte, el director de Protección Civil, Guillermo Morales López, indicó que
las bandas nubosas de “Franklin” abarcan todo el Estado, por lo que se
pronostica que continuarán las lluvias al menos en las próximas 10 o 12 horas.
Por
tal motivo, pidió a los automovilistas manejar con precaución y si no tienen
necesidad de salir a las calles es mejor que permanezcan en sus hogares. “El
tener vialidades menos transitadas facilita los trabajos que llevan a cabo las
brigadas municipales”, agregó.
En
tanto, Luis Cardeña Peña señaló que personal de Servicios Públicos se mantiene
en alerta ante cualquier solicitud ciudadana, como la registrada en Villas
Morelos II, en donde un árbol cayó sobre dos bardas en domicilios particulares.
“Por
indicaciones de la Presidenta Municipal, daremos atención puntual a estos
llamados ciudadanos. También atendemos puntos en los que se registraron
encharcamientos, como el de la avenida Zetina Gasca, en donde retiramos una
coladera para ayudar a que se filtrará el agua al drenaje pluvial”, comentó.
Durante
la jornada, la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Policía Turística se
sumó a los trabajos de apoyo a la población. En la delegación de Leona Vicario,
elementos de la corporación retiraron a temprana hora dos árboles que obstruían
la carretera Cancún-Mérida.
POLICÍA MUNICIPAL INSTALA CASETA DE VIGILANCIA PERMANENTE EN EL “CRUCERO”
CANCÚN, Q. Roo, 09 de
agosto de 2017.- La Secretaría Municipal de
Seguridad Pública, instaló este día una caseta de vigilancia permanente en la
zona del “Crucero”, con el propósito de tener una mayor presencia policial y en
consecuencia, una mayor vigilancia en beneficio de la ciudadanía, informó el
encargado de despacho, el TTE. COR. ART. D.E.M., Darwin Puc Acosta.
El titular de la SMSPyT, dejó en claro que con el propósito de
atender las inquietudes ciudadanas para tener mayor seguridad y vigilancia en
las supermanzanas 63, 64, 65 y 66, que son las que comprenden la zona del
“Crucero”, se instruyó a los elementos a redoblar esfuerzos en la vigilancia en
las calles, restaurantes y comercios, con el objetivo de tener un mayor
despliegue policial para fortalecer la seguridad de la zona.
Enfatizó que los elementos de la Corporación se encuentran de
manera permanente patrullando y vigilando, listos para actuar de manera
inmediata, por lo que con estas acciones fortalecerán la presencia policial y
garantizaran una mayor seguridad, poniendo puntual atención en la protección de
los ciudadanos y en el cuidado de los comercios, cumpliendo así el compromiso
para trabajar en beneficio de la ciudadanía y garantizar la paz social en
nuestro municipio. Agregó el titular de las SMSPyT.
Finalmente, precisó que en todo momento se trabaja en coordinación
con autoridades de los tres niveles de gobierno, en permanente patrullaje de la
ciudad lo que permite atender de manera inmediata las eventualidades que se
presentan y prevenir la comisión de actos delictivos, para garantizar la
seguridad de la ciudadanía.
ANUNCIA DIF CAMPAÑA DE PREVENCIÓN AL SUICIDIO
CANCÚN, Q. Roo, 09 de
agosto de 2017.- Comprometidos con fomentar la atención de
problemas psicosociales y el cuidado de la salud mental, el sistema DIF
municipal se suma a las acciones mundiales a favor de la vida, en contra del
suicidio, impulsando la “VIII campaña Municipal de prevención al suicidio”.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el suicidio,
y como cada año, el sistema DIF a través de la Coordinación de Psicología anunció que la campaña se realizará del 4 al 8
de septiembre, con la temática “Medios de comunicación y suicidio: sensibilización
y manejo periodístico”.
Con ello, se busca sensibilizar a los medios que dan noticias
periodísticas con temas relacionados a la salud mental, respecto al abordaje,
enfoque y manejo de dicha información, a través de talleres y platicas impartidas
por la Coordinación de Psicología.
Al respecto, la Coordinadora del área de psicología, Evelyn Parra,
destacó “que el compromiso del Ayuntamiento
con los benitojuarenses es llevar a cabo la promoción de acciones que
beneficien la atención psicológica, así como la canalización de pacientes con
intento de suicidio y familiares en duelo por suicidio, por lo que realizamos
estas acciones en beneficio de la ciudadanía”
Finalmente, invitó a toda la ciudadanía a asistir a la conferencia
magistral intitulada “Como influye el periodismo en el suicidio”, que se
llevara a cabo el día 8 de septiembre, abierta a todo el público.
-- o00o --
PIEZAS INFORMATIVAS
CITA TEXTUAL
“Este año se eligió sensibilizar a los medios de comunicación,
prensa, radio, televisión y redes sociales, quienes cubre los intentos de
suicidio y suicidios consumados”. Evelyn
Parra, Coordinadora del área de Psicología del DIF municipal
CONTEXTO
El 10 de septiembre de cada año se celebra el día internacional de
la lucha contra el suicidio que impulsa la organización mundial de la salud;
este año con el lema “Toma un minuto y cambia una vida”.
CAJA DE DATOS
La Coordinación de Psicología del DIF brinda atención en
prevención al suicidio, en las oficinas ubicadas en la Calle 44 Pnte. Manzana
76, Región 94, Lote 3.
Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 horas
Teléfonos: 888 89 21 Y 22 ext. 352
CONGRESO SALUDA ELECCION DEL NUEVO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE QUINTANA ROO
La procuración pronta
y expedita de justicia, es una asignatura pendiente en el estado, señala
Eduardo Martínez Arcila.
Ratifica el Presidente
del Congreso el respeto que debe prevalecer entre Poderes.
Chetumal, Quintana
Roo. - El Congreso del Estado saluda la designación del nuevo Presidente del
Tribunal Superior de Justicia, José Antonio León Ruiz, quien fue electo por
unanimidad por el pleno de ministros para desempeñar ese cargo, señaló el
Presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, Eduardo Martínez Arcila.
“El Congreso del
Estado reconoce la madurez y la responsabilidad de las magistradas y magistrados
del Tribunal Superior de Justicia quienes designaron por unanimidad a quien
será el titular del Poder Judicial durante los próximos 5 años, de 2017 a 2022.
La impartición pronta
y expedita de justicia en Quintana Roo es una asignatura pendiente que reclaman
los quintanarroenses. Este cambio en el
Poder Judicial es motivo para que, en un marco de transparencia y rendición de
cuentas, se imparta justicia como corresponde, se acabe con la impunidad y se
deje de pensar que intereses políticos o económicos mueven las decisiones del
Poder Judicial de Quintana Roo”, expuso Martínez Arcila.
El Presidente del
Congreso informó que ya tuvo la oportunidad de conversar telefónicamente con el
nuevo presidente del Tribunal al cual le deseó el mayor de los éxitos por el
bien de la justicia en la entidad y le ratificó el respeto que prevalecerá
entre los Poderes que ambos representan, así como la disposición para la
colaboración mutua en los temas en los que converjan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)