*SESA implementa cursos de capacitación en la prevención y detección del cáncer de la mujer al personal de las unidades de salud de la zona norte
Cancún.- Disminuir la desigualdad social es un eje
prioritario para el Gobernador Carlos Joaquín por lo cual la Secretaria de
Salud en el Estado implementa acciones a fondo para brindarle a la población
femenina más y mejores oportunidades de acceso a servicios de salud con calidad
señaló su titular Alejandra Aguirre Crespo al dar a conocer el inicio del curso
de capacitación para la “Prevención del cáncer de mama y cervicouterino”.
Al respecto el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2
Homero León Pérez informó que la capacitación del personal del municipio de
Benito Juárez fue el día 20 en el Hospital General de Cancún General “Jesús
Kumate Rodíguez”, para los de Cozumel y Solidaridad se realizará este 21 en
Hospital General de Playa del Carmen, para los de Tulum el día 22 en la UNEME
CAPA y para los de Lázaro Cárdenas el 23 en el Hospital Integral de
Kantunilkín.
Para prevenir el cáncer cervicouterino se recomienda a
las mujeres la citología cervical (Papanicolaou) a partir de los 25 años de
edad y las pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano entre los 35 a 64
años. Estos estudios se realizan en los centros de salud, son gratuitos y no
requieren ser usuarias del Seguro Popular.
Las interesadas en estos estudios deben presentarse
con una copia de su credencial de elector, copia de comprobante de domicilio y
algún teléfono de contacto, bañadas sin cremas, talcos, óvulos, 7 días
posteriores a la menstruación y estar 3 días sin tener relaciones.
Para la prevención del cáncer de mama recomendó la
autoexploración mamaria a partir de los 20 años de edad. Entre los 25 y 39 años
deberán acudir a los centros de salud para la exploración clínica de mamas
anualmente y entre los 40 y 69 años a la UNEME DEDICAM para la mastografía.
Este último estudio es gratuito para las usuarias del Seguro Popular.
Para quienes no tienen ningún régimen de seguridad
pueden afiliarse con su credencial de elector, comprobante de domicilio y CURP
en original y 3 copias. Con estas acciones el gobierno del Estado refrenda su
compromiso por la salud de las mujeres, a quienes invitó a hacer a un lado la
pena o el temor y acudir a su unidad de salud para el chequeo médico ya que el
cáncer de mama y cervicouterino son curables si se detectan oportunamente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario