El anteproyecto, que
contiene parte de las propuestas recabadas en los foros de movilidad, busca
sustituir una ley que data de 1996.
Cancún, Quintana Roo.
– El diputado Fernando Zelaya Espinoza, presidente de la Comisión de
Comunicaciones y Transportes de la XV Legislatura, dio a conocer que ya se
encuentra listo el proyecto de Ley de Movilidad y Transporte del Estado, mismo
que será presentado para su análisis en el periodo ordinario de sesiones que
inicia en septiembre próximo.
En conferencia de
prensa, Zelaya Espinoza explicó que este proyecto de ley, que contiene parte de
las propuestas recabadas en los foros de consulta ciudadana en materia de
movilidad, busca sustituir a la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de
Vías Carreteras del Estado que data del año 1996.
El diputado dijo que
la propuesta de ley plantea la aplicación de estrategias encaminadas a mitigar
la congestión vehicular y la contaminación atmosférica, la cual mejorará las
opciones de movilidad y accesibilidad, a través de una planeación estratégica integral
que fomente la utilización de medios alternos de desplazamiento como el
transporte público, el uso de vehículos no motorizados y transitar a pie.
Para ello, se
contempla la creación de un instituto de movilidad y transporte, que tendrá la
facultad de generar los estudios en la materia que se requieren, para poder
acortar los tiempos de traslados, mejorar el tema de vialidades, y priorizar el
cómo llegar a movilizar a la gente que vive en determinadas ciudades.
“Este nuevo Instituto
deberá integrarse de acuerdo con los lineamientos que establece la Ley de las
Entidades de la Administración Pública Paraestatal de Quintana Roo, y en
términos generales regulará todos los temas con respecto a la movilidad en el
Estado; deberá estar integrado con la participación de los 11 presidentes
municipales y representantes de la SEDUVI, SEFIPLAN, Oficialía Mayor y
posiblemente también con representantes de la sociedad civil a través de
colegios de profesionistas”, sostuvo Zelaya Espinoza.
El presidente de la
Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso, dijo que este Instituto
tendrá como cabeza de sector a la Secretaría de Infraestructura, además que se
encargará de la realización y aprobación de Planes de Movilidad a nivel estatal
y municipal.
Asimismo, resaltó que
en Quintana Roo no puede estar en contra de la modernidad, por lo que la nueva
legislación deberá incluir la regulación y normatividad para la operación de
las redes de transporte que se manejan por medio de plataformas electrónicas,
como las empresas Uber y Cabify.
No hay comentarios:
Publicar un comentario