*En
coordinación con el IEEA se avanza en los temas fundamentales para el
desarrollo individual y social de las personas, como lo es la educación
*Firman convenio de colaboración para contribuir a las acciones para abatir el rezago educativo y la gente tenga más y mejores oportunidades de vivir mejor
Chetumal.-
Para abatir el rezago educativo en Quintana Roo y en apoyo de la plantilla
laboral del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), la titular de éste
organismo, doctora Silvia Damián López y el director del Instituto Estatal para
la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA), Rafael Quintanar González, signaron
un convenio de colaboración.
La
titular del IQM, recordó que el principal objetivo de éste Instituto es buscar
la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, de ahí la
importancia de trabajar en materia educativa e igualdad; consigna de suma
importancia para la administración que encabeza el gobernador Carlos Joaquín.
Con
fundamento en tratados nacionales e internacionales, añadió que la educación y
la igualdad son derechos humanos fundamentales que tenemos todas las personas
sin importar nuestro color, origen étnico, creencia religiosa, situación
económica y género.
La
igualdad sustantiva, dijo, se da en la práctica y se refleja cuando los
derechos se aplican en la realidad, logrando cambios tangibles que van más allá
de las palabras, es decir, es la igualdad traducida en resultados que pueden
observarse en mayores beneficios para todas y todos.
Es
así, que trabajamos de manera articulada y coordinada entre los distintos
actores sociales e institucionales, como hoy con el IEEA, para poder avanzar
más en los temas que son fundamentales para el desarrollo individual y social
de las personas, como lo es la educación.
ç
Por
tal motivo, el IEEA capacitará a personal del IQM para que participen como
asesores en los programas de educación en apoyo de sus propias familias, para
que las mujeres y hombres que por alguna razón no sepan leer y escribir o no
hayan concluido su educación primaria o secundaria, y con ello, reducir los
índices de analfabetismo y en su caso, incrementar la prevalencia en la
terminación de estudios a nivel básico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario