· Hacer pública la declaración “3 de 3”, es una decisión voluntaria que aporta a la transparencia.
Chetumal, Quintana Roo. - El trabajo en el servicio público implica no
solamente responsabilidades legales sino también compromisos con la
sociedad, por ello, cada servidor, funcionario o legislador debe hacer
su propia evaluación para cumplir con su declaración “3 de 3”, señaló el
presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo
Martínez Arcila, quien informó que, en cuanto a la declaración
patrimonial, en el Congreso todos cumplieron con el requisito de ley.
La declaración “3 de 3” es una iniciativa de dos organizaciones civiles
en México, Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO) las cuales promueven, de acuerdo con su página
“que nuestros funcionarios y candidatos a puestos de elección popular
hagan públicas tres declaraciones voluntariamente como muestra de su
compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el interés
público”.
Según las propias cifras de la página “3 de 3” hasta
este lunes, sólo 136 diputados locales en México, de mil 125 con los que
cuenta el país aproximadamente, han presentado su declaración completa:
la patrimonial, la fiscal y la de intereses, es decir, apenas el 12 por
ciento han aceptado ser partícipes de este proyecto en aras de la
transparencia.
Martínez Arcila informó que ya cumplió con hacer
pública su declaración “3 de 3” y consideró que cada legislador hará su
evaluación para hacer lo propio, pues se dijo respetuoso de lo que cada
uno de los legisladores decida, en torno a difundir estas declaraciones.
“Cuando rendimos protesta como diputados locales cumplimos
con los requisitos de ley, entre ellos, la presentación de nuestra
declaración patrimonial, hecho que se cubrió en su totalidad, sin
embargo, las otras dos declaraciones, la fiscal y la de intereses, es
voluntario hacerlas públicas y cada legislador tomará su determinación
al respecto”, dijo.
El legislador comentó que quien lo desee
puede sumarse a esta iniciativa y de esa manera reiterar su compromiso
con la transparencia y la rendición de cuentas.
“Creo que esta
iniciativa llamada 3 de 3 es importante para que la ciudadanía conozca
más de sus servidores públicos, que les dé seguimiento, que se acabe con
la opacidad y tengamos funcionarios que rindan cuentas”, comentó.
Dijo que, si partimos de la idea de la presunción de inocencia, de la
responsabilidad y de la declaración bajo protesta de decir verdad, los
formatos deberían ser más simples, sencillos y comprensibles para todo
mundo “de manera que informar sobre nuestro patrimonio sea una tarea
sencilla. En caso de haber sospechas fundadas sobre un funcionario o
servidor público, será la autoridad quien, con la ley en la mano, pueda
exigir toda la información a ese servidor para conocer su estatus
individual y cruzarlo con lo que declaró previamente”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario