*En política social es imprescindible la fijación de
objetivos y metas claras, para dar más y mejores oportunidades a los que menos
tienen
Chetumal.- Para dar más y mejores oportunidades a la
gente, especialmente a los habitantes que menos tienen, hoy se realizó la
Instalación del Subcomité Sectorial de Atención a la Pobreza y Desigualdad
Social, en la que participan 11 dependencias estatales y una delegación
federal, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Social e Indígena
(Sedesi), Julián Ricalde Magaña.
El funcionario estatal sostuvo que por instrucciones
del Gobernador Carlos Joaquín, en la política social es imprescindible la
reorientación del gasto, la focalización de esfuerzos con mayor énfasis en las
zonas de atención prioritarias, así como fijar objetivos y metas claras, para
atender de manera eficaz la desigualdad.
Asistieron al evento como invitados especiales representantes
de los 11 ayuntamientos y de los sectores privado y social y se llevó a cabo la
primera Sesión del Subcomité en la que se aprobaron los programas de
disminución de la pobreza e indígena que ejecuta la Sedesi durante el presente
año.
En la Sesión del Subcomité se tuvo la presentación del
diagnóstico sectorial del combate a la pobreza; el diagnóstico sectorial
indígena; la presentación de los lineamientos para la formulación de los
programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo así como los nueve programas
estatales y dos en coinversión con la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI).
En este marco se dieron nombramientos siguientes: Como
coordinador del Subcomité al titular de la Sedesi, Julián Ricalde Magaña, al
encargado de despacho de la Sedesol, Mario Alberto Olivo Belio como secretario
técnico y a Roger Enrique Cáceres Pascacio, Subsecretario de Políticas Sociales
de la Sedesi, como coordinador operativo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario