*En este año Protección Contra Riesgos Sanitarios capacitará en el etiquetado
de productos a 700 empresarios

En este curso se capacitó a los prestadores de
servicios y manejadores de alimentos para que cumplan con las especificaciones
generales del etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasados,
y la información comercial y sanitaria en apego a la Ley General de Salud y a
la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCF-SSA1-2010.Ç
El etiquetado de los productos debe contener la
información sanitaria general, como la denominación genérica o específica del
producto, la declaración de ingredientes, identificación y domicilio del
fabricante, importador, envasador, maquilador o distribuidor nacional o
extranjero, según el caso, las instrucciones para su conservación, uso,
preparación y consumo, el o los componentes que pudieran representar un riesgo
mediato para la salud.
También debe especificar valores nutrimentales,
grasas saturadas, grasas trans, valor del peso del producto, fecha de
caducidad, identificación del lote, la condición de procesamiento a que ha sido
sometido el producto, cuando éste se asocie a riesgos potenciales, las leyendas
precautorias y de advertencia entre otra información establecida en la
normatividad mexicana e internacional.
Con estos cursos, que se llevan a cabo en coordinación
con Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), con lo cual se da cumplimiento a
las indicaciones del Gobernador Carlos Joaquín para fortalecer a los
productores locales y la marca “Hecho en Quintana Roo”. En esta primera etapa
se contó con la participación de 25 emprendedores locales con la meta de
capacitar en el presente año a un total de 700 del sur y centro del Estado a
través de 11 cursos.
Chetumal.- Para que los emprendedores de Quintana
Roo dedicados a la elaboración de productos locales de consumo humano tengan
más y mejores oportunidades de promocionar y exportar sus mercancías a nivel
nacional e internacional, la dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios
(DPRS) implemento el curso de capacitación “Requisitos generales del etiquetado
de alimentos”, a través del cual se prevé capacitar a 700 productores en el
presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario