*La titular de la SEyC, en conferencia de prensa,
destaca el compromiso del Gobernador Carlos Joaquín con los niños, niñas y
adolescentes para eliminar todo obstáculo en su aprendizaje
*Propuesta de un foro estatal para la atención de las necesidades educativas especiales
*Propuesta de un foro estatal para la atención de las necesidades educativas especiales
Cancún.- “Nunca ha sido nuestra intención el
desestimar a los pequeños, quienes representan un valor extraordinario para
este gobierno y una bendición para sus familias, por lo que si se sintieron
ofendidos, les ofrezco una sincera disculpa”, aseguró la secretaria de
Educación y Cultura, Marisol Alamilla Betancourt durante una conferencia de
prensa con medios de comunicación.
Explicó que la educación es una piedra angular para
lograr el desarrollo; y en particular, la Educación Especial resulta un
instrumento prioritario para alcanzar igualdad en las condiciones sociales de
las personas con discapacidad.
En la Secretaría de Educación y Cultura, abundó,
compartimos y suscribimos el pronunciamiento enunciado por la Comisión Estatal
de los Derechos Humanos, que en consonancia con la política social del
Gobernador Carlos Joaquín, enfatiza la necesidad de atender cada vez de la
mejor manera, las necesidades educativas de las niñas, niños y adolescentes con
acciones concretas para eliminar todo obstáculo en el aprendizaje.
Comentó que la actual administración ha encontrado
muchas demandas de atención institucional, mismas que asume como grandes
oportunidades a través de la consolidación de un gran frente común con la
sociedad; en ese sentido, continuaremos trabajando coordinadamente con las
agrupaciones de padres y madres de familia, para avanzar en este esfuerzo que
compartimos con toda responsabilidad.
“Aprovecho para agradecer a las organizaciones de la
sociedad civil que en días recientes han reconocido nuestra intención de armar
equipo en beneficio de los pequeños, destacando que hemos llegado a establecer
acuerdos para el fortalecimiento del trabajo en materia de Educación Especial”,
destacó.
Reiteró el compromiso del gobierno de Carlos Joaquín
con la disminución de las desigualdades en el estado, su gran voluntad
política, y el compromiso para mejorar estos servicios en conjunto con los
padres y madres de familias especiales, así como con la sociedad organizada.
Este trabajo cercano a la sociedad civil, continuó, ha
cristalizado en la propuesta de celebrar un foro estatal para la atención de las
necesidades educativas especiales, para lo cual, desde luego, “convoco a los
maestros, personal académico y administrativo, tanto de la Secretaría e
instituciones de los tres niveles de gobierno como de la iniciativa privada, a
los colegios de especialistas y a la propia Comisión Estatal de los Derechos
Humanos”.
En otra parte de su intervención, reconoció la
disposición e interés de las maestras y maestros, psicólogos y especialistas
que atienden las necesidades de nuestras niñas, niños y adolescentes con alguna
discapacidad y quienes en ejercicio de sus derechos se han manifestado y
posicionado.
Reconozco las necesidades de la capacitación en
materia de Educación Especial, por lo cual, en nombre de la autoridad
educativa, hago el compromiso formal de asumir el liderazgo que exige la
sociedad, en la realización de los proyectos, gestiones y cambios que deban
ocurrir en el sector; es un compromiso el proporcionar educación adecuada a las
personas con necesidades especiales, protegiendo en todo momento su dignidad y
garantizando plenamente sus derechos humanos

No hay comentarios:
Publicar un comentario