Vistas de página en total

GRACIAS POR TU VISITA

miércoles, 10 de mayo de 2017

El diputado de la XV legislatura del Congreso del estado, Alberto Vado Morales, en vía un documento a la Secretaría de Educación, Marisol Alamilla Betancourd, para que comparezca ante sus aberrantes declaraciones. a continuación el oficio



Doctora Marisol Alamilla Betancourt
Secretaria de Educación y Cultura del Estado de Quintana Roo
Presente.
Saludos Secretaria:ç

En diversos medios se ha dado a conocer una reunión de trabajo con usted como representante del sector educativo de nuestro estado, en la cual usted hace señalamientos que por la trascendencia han generado inquietudes y puntualizaciones muy pertinentes y en muchos otros casos postulamientos abiertos de rechazo y enojo respecto al delicado y sensible tema de la Discapacidad en personas pero sobre todo en niños, niñas y adolescentes con discapacidad desde sensorial hasta motora, motriz, intelectual o adquirida.

Las afirmaciones van en el sentido muy delicado que se ha permeado en la comunidad como si buscara o pretendiera excluir a niños en situación de vulnerabilidad por ser personas con algún tipo de discapacidad, afectándolos de manera directa en su derecho a la educación , a una vida plena, a la participación en su entorno, pero sobre todo a tener la misma oportunidad derechos y libertades que los demás ciudadanos , derecho protegido en su totalidad en el artículo 1° del título primero de nuestra constitución, el cual también rige al Sistema Educativo Estatal y en otras de la necesidad de su "no existencia" como si existieran
mecanismos legales para interrumpir su nacimiento para erradicarlos o alguna cura para evitar los problemas congénitos en los niños , niñas y adolescente ciudadanos reconocidos por la ley, pero sobre todo estos pronunciamientos hieren a los padres y madres de familia así como a los tutores de este sector de la niñez que pareciera en su discurso que no tuvieran cabida en la sociedad por no haber nacido normales y no fueran queridos por sus padres, madres y tutores a razón de no haber nacido sin discapacidad.

Este tipo de expresiones, según mi trabajo previo y mi experiencia en proyectos a favor de la niñez y personas en situación de vulnerabilidad en especial de las personas con discapacidad adquirida o de nacimiento me preocupa y me hace notar que in atinadamente dicha participación y mensaje vertido en esa reunión de trabajo que ahora es publica no contribuyen a generar un clima de inclusión, mucho menos es sensible para con las familias con algún miembro con alguna discapacidad y a su vez comunica veladamente que en el futuro no se les ha contemplado y se les privará planificadamente de oportunidades de aquellos infantes que ya se encuentran y aún no han nacido pero vivirán en esa condición, cuando a nivel mundial se busca homologar los protocolos de inclusión en todos los panoramas existentes de la vida común en defensa y reivindicación de sus derechos y así lo marca la constitución y La convención de los derechos de las personas con discapacidad que al parecer fueron omitidos en su discurso.

Es en ese sentido le comparto mi preocupación y desde la Comisión que presido la invito, la exhorto, la conmino a rectificar su discurso y el espíritu de su mensaje y establecer vínculos de comunicación con las personas que se han sentido agredidas y discriminadas así como violentadas en sus derechos con sus palabras inadecuadas y poco incluyentes en su discurso. Mucho agradeceré sus comentarios, pero sobretodo que sean de conocimiento de la opinión pública. Por lo que a la brevedad solicitaré dentro del ámbito de mis facultades, comparezca ante el congreso del estado para que nos amplíe la información requerida.

Sin más por el momento y agradeciendo la atención prestada a la presente le envío un cordial saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario