A través de
reformas, se busca garantizar participación de mujeres en toma de decisión: Ana
Patricia Peralta
Plantea José
Esquivel declarar patrimonio cultural tangible a la comunidad de Tihosuco
Que
directores de organismos descentralizados, cumplan con requisito constitucional
de ser quintanarroenses: Martínez Arcila.
Chetumal, Quintana Roo. - Para
garantizar el pleno goce de los derechos políticos de las mujeres
quintanarroenses, integrantes de la fracción parlamentaria del PVEM presentaron
un paquete de reformas para impulsar la participación de las mujeres en los
cargos de toma de decisiones, así como para erradicar y sancionar cualquier
tipo de violencia política hacia ellas.
En la sesión ordinaria número 25,
presidida por la diputada Mayuli Martínez Simón, el Pleno del Congreso dio
entrada a una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley Estatal de
Medios de Impugnación en Materia Electoral, del Código Penal, la Ley Electoral,
y la Ley de Participación Ciudadana, todas del estado de Quintana Roo.
En tribuna, la diputada Ana Patricia
Peralta de la Peña, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género,
explicó que con esta reforma integral se busca eliminar la violencia política a
las mujeres, de las cuales hoy en día son objeto a través de diferentes formas
de exclusión.
Para ello, se propone armonizar
diversas leyes para incluir la violencia política entre el catálogo de las
formas de violencia contra las mujeres. También se contempla determinar cuáles
son los actos que constituyen violencia política, así como prevenir aquellos
actos y expresiones de violencia política contra las mujeres.
La iniciativa presentada por las
diputadas Ana Patricia Peralta de la Peña, Tyara Schleske de Ariño y Santy
Montemayor Castillo, así como por los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez
y José Carlos Toledo Medina, fue turnada a las comisiones correspondientes para
su estudio y análisis.
En la misma sesión, el diputado
Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso presentó
una iniciativa de reforma a la Ley de las Entidades de la Administración
Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo.
La propuesta consiste en incluir
entre los requisitos para ser designado como director de cualquier organismo
descentralizado, que la persona cuente con la calidad de ser quintanarroense
que ya establece el artículo 37 de la Constitución local.
Si bien la entidad se ha forjado en
gran parte con la migración de personas de otros estados, se busca privilegiar
a quienes sean nativos o cumplan con la residencia mínima que marca la
Constitución, para que la designación de quienes ocupen estas direcciones, sean
personas comprometidas, compenetradas y conscientes de la problemática del estado.
Por su parte, el diputado José
Esquivel Vargas propuso declarar a la comunidad de Tihosuco, del municipio de
Felipe Carrillo Puerto, como patrimonio cultural tangible del estado, en su
modalidad de zona protegida; por ser ésta una de las poblaciones más antiguas
de Quintana Roo, además de ser uno de los lugares donde inició la Guerra Social
Maya.
Finalmente, la diputada Laura
Beristain Navarrete, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social,
hizo uso de la tribuna para pronunciarse en torno al Día Mundial de la Cruz
Roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario