*Inauguran la “Reunión Peninsular para el Diseño del Plan de Estudios de la Asignatura Maya”
*Para que todos los niños, sean del medio urbano o rural, tengan las mismas
oportunidades de educación
Chetumal.- Con la participación de especialistas de
los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se inauguró la “Reunión
Peninsular para el Diseño del Plan de Estudios de la Asignatura Maya”, en la
que se incluyeron propuestas pedagógicas con el propósito de construir puentes
entre los planes y programas nacionales del nuevo modelo educativo y los
conocimientos locales para favorecer el ejercicio de los derechos de las
comunidades indígenas.
Para que todos los niños, sean del medio urbano o
rural, tengan las mismas oportunidades de recibir una educación integral de
calidad, tal y como se establece en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), el
gobernador Carlos Joaquín ha puesto especial énfasis en la revisión de los
contenidos educativos para la formación de la niñez quintanarroense.
En educación indígena, en el marco del proyecto
para fortalecer los aprendizajes en lengua maya, se planteó la necesidad de
robustecer las competencias docentes para lograr el desarrollo de las
capacidades y habilidades con materiales educativos que contribuyan a la
enseñanza de la asignatura Maya.
Al inaugurar el evento, en representación de la
titular de la SEyC Marisol Alamilla Betancourt, el subsecretario de Educación
Básica Rafael Pantoja Sánchez indicó que hasta la fecha se tienen avances en la
elaboración del material de texto para alumnos de educación indígena.
Destacó el funcionario que aún se sigue diseñando
el Plan y Programa de Estudios de la Asignatura de la Lengua Maya por la
Comisión Peninsular para el Diseño Curricular de la Asignatura Maya, en
conjunto con la Dirección General de Educación Indígena (DGEI).
En el evento se contó con la presencia de la
asesora de la Dirección General de Educación Indígena Graciela Quinteros
Sciurano, el director de Educación Primaria de la SEyC Oscar Luque Rodríguez, y
los directores de Educación Indígena de Yucatán y Campeche Higinio Chan Acosta
y Luis Canul Tun, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario