* Se trabaja en el ordenamiento para lograr obras de accesibilidad y
equipamiento
BACALAR. La Secretaría de Turismo (SEDETUR) y
expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabajan en
conjunto y de manera permanente en la puesta en valor que permitirá detonar el
desarrollo turístico integral de la zona arqueológica Ichkabal, ubicada en el
municipio de Bacalar, Quintana Roo.
Mediante labores de restauración y excavación, el
grupo integrado por aproximadamente 80 especialistas, labora en el monumental
sitio que, de acuerdo con hipótesis y referencias históricas del INAH, podría
ser el primer gran asentamiento y centro político de la región y posiblemente
el origen de uno de los linajes gobernantes más importantes del Mundo Maya: el
de los Señores Divinos de Kanal.
La SEDETUR informa que el INAH ha encontrado
importantes hallazgos que enriquecerán el conocimiento de esta milenaria
civilización y, de manera paralela, lleva a cabo el ordenamiento de la zona con
acciones de accesibilidad y equipamiento para garantizar que la apertura del
sitio se dé en las mejores condiciones.
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo
2016-2022 del Gobernador Carlos Joaquín, el proyecto emblemático Ichkabal es
considerado el gran impulsor para reposicionar la ruta arqueológica de la zona
sur de Quintana Roo, promover el desarrollo y la inversión privada, así como
generar fuentes de empleo en la zona.
La zona
arqueológica Ichkabal está ubicada a 82 kilómetros de Chetumal, a 40 kilómetros
del Pueblo Mágico de Bacalar. La zona de influencia recibe actualmente 100 mil
visitantes anuales y con el desarrollo del proyecto, se estima un crecimiento
de 20 por ciento, cada año.
En noviembre de 2016 se llevó a cabo la firma del
convenio entre la SEDETUR y el INAH, mediante el cual, actualmente se canalizan
recursos por 11, 280 mil pesos para labores de investigación arqueológica,
modernización del camino de acceso a la zona, fomento al desarrollo
eco-turístico, entre otras importantes acciones.
Con la puesta en valor de la zona arqueológica, se
estima una inversión privada superior a 1,000 millones de dólares, la
construcción de habitaciones hoteleras, así como la generación de nuevos
empleos que permitirán generar más y mejores oportunidades para todos pero
sobre todo en la zona sur de Quintana Roo, la cual estuvo abandonada por
gobiernos anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario