*Más de cinco mil 500 personas de la Zona Maya han sido atendidas por las dependencias del Gobierno del Estado
*Se impulsan las actividades económicas para disminuir la desigualdad y para
que la gente viva mejor, destaca Carlos Joaquín
Chetumal.- Más de cinco mil 500 personas de las
comunidades mayas de Señor, en Felipe Carrillo Puerto, e Ignacio Zaragoza, de
Lázaro Cárdenas, han sido escuchadas y atendidas a través de las dos caravanas
“Juntos, por Más y Mejores Oportunidades”.
“Es fundamental escuchar de cerca y resolver las
necesidades de la gente que vive en las comunidades rurales para que, con más y
mejores oportunidades, puedan vivir mejor. Para ello impulsamos el desarrollo
de las actividades económicas para disminuir la desigualdad en el campo”,
afirmó el gobernador Carlos Joaquín.
Carlos Joaquín señaló que para combatir el derroche
de gobiernos anteriores en favor de unos cuantos, que dejaron al campo en el
abandono, es fundamental desarrollar políticas públicas que permitan el desarrollo
de las actividades económicas para disminuir la desigualdad en el sector rural.
En la caravana “Juntos, por Más y Mejores
Oportunidades”, que se realizó en Señor, comunidad Maya de Felipe Carrillo
Puerto, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, se atendieron a más de
tres mil 500 personas que llegaron de comunidades aledañas como Tixcacal
Guardia, Pino Suárez, San Antonio Nuevo, Tuzik, Chanchén Comandante, Trapich,
San José II, Canzepchén, San Felipe Berriozábal, Tabi, Betania, Yaxley y Santa Rosa.
A todas ellas, dependencias del Gobierno del Estado
les ofrecieron más de ocho mil servicios. Uno de las más demandados fue el de
Registro Civil, que realizó tres mil 500 acciones, entre ellas entrega de actas
de nacimiento nuevas, reposiciones y hasta correcciones, tanto en español como
en lengua maya. El sector salud atendió a 198 personas.
En la de Ignacio Zaragoza, más de dos mil personas
fueron atendidas con 7 mil 108 acciones, entre ellas la entrega de mil 127
actas de nacimiento, 778 consultas y detecciones de enfermedades, 774 con la
entrega de lentes y sillas de ruedas, programas alimentarios y bacheo de 200
metros cuadrados, entre otras.
Adelaida Aké May, de la localidad de Pino Suárez y
una de beneficiarias con servicio médico, dijo sentirse contenta, pues además
de que fue bien atendida “te resuelven directo tus necesidades”. “Qué bueno que
están trayendo estos servicios y también las semillas de hortalizas, pues así
podemos producir y vender para tener nuestro dinerito.”
Manuel Chi Euán, de la localidad de Tuzik, señaló
que estos programas en los que llegan todos juntos “son buenos para toda la
comunidad, te resuelven las cosas que a nosotros muchas veces nos cuesta mucho
trabajo, y con la llegada de los funcionarios tenemos los apoyos, principalmente
para el campo, semillas, salud y educación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario