Vistas de página en total

GRACIAS POR TU VISITA

jueves, 4 de mayo de 2017

Otros recursos sí, pero huye del Derecho de Réplica

Viborianus
Victoriano Robles Cruz
Otros recursos sí, pero huye del Derecho de Réplica

Nos resulta interesante y a su vez turbador, el observar los dimes quijotescos, como una reacción, producidos ante la información ofrecida por un medio de información de la Ciudad de México, por la denuncia de otro protagonista quintanarroense. Brotan empresas a tesorero de QR, titulaba en el encabezamiento la nota del Reforma del pasado primero de mayo de este año. El periódico Reforma, con todas sus posibles debilidades, nos parece un medio muy serio y profesional. La nota refiere específicamente a quien preside, hasta ahora, la titularidad de Sefiplan, en el “gobierno del cambio”. Muchos se preguntan: ¿Era necesario ese desplante del titular de Sefiplan ante una noticia en ciernes, la cual aún entrará a investigación? ¿Por qué utilizar los recursos públicos para la defensa de un personaje de la administración pública? ¿Con esa conducta, cuánto ayuda este personaje a su jefe?

Viene bien la oportunidad para la alocución latina de origen medieval: “Excusatio non petita, accusatio manifesta”. La traducción literal es ‘excusa no pedida, acusación manifiesta’. También puede entenderse: ‘quien se excusa, se acusa’, ‘disculpa no pedida, culpa manifiesta’, o ‘explicación no pedida, acusación manifestada’. Significa que todo aquel que se disculpa de una falta sin que nadie le haya pedido tales disculpas se está señalando como autor de la falta. En el marketing político igualmente existe una expresión considerada una “máxima”: “si lo que publican de vos no conlleva verdad no es imperioso incluirla” (mírala de lejos). Otra: “No dé la noticia cuando no sea necesario”.

La nota del Reforma, refiere solamente a la interposición de una denuncia ante la Procuraduría General de la Republica, de posibles hechos categorizados o constitutivos de delitos. ¡Hasta allí! Ya luego dentro de la propia investigación profesional de ese organismo dedicado a garantizar la vigencia de nuestra constitución política, mediante una procuración de justicia federal eficaz y eficiente, apegada a los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos; se determinará si es necesario solicitar su presencia, aportación de pruebas y la compulsa. Mientras, al menos hasta ahora, es una simple denuncia de otro ciudadano, quien con plenitud del ejercicio de la libertad constitutiva la realiza. ¡Tendrá exactitud u será otra chifladura! Por eso serán esas autoridades quienes determinen la posible causal de delito o la desechen por insuficiencia.

Pero sí demoledor y por eso lo turbador, ante el fenómeno observado en algunos medios impresos, electrónicos y redes franquiciadas, para salir en su defensa, a la salvaguarda, a protegerlo. ¿Era necesaria esa atención para su custodia? Y, desde luego, ese proceder no era un ejercicio autentico sino tiene su origen en un intercambio, en una reciprocidad, en una compensación. No creemos, ni pensamos sea justo utilizar los medios mercantiles, a disposición de este titular, para emprender ese viaje mediático para querer presentarse como el adonis de la honestidad. Ahora nuestro periodismo vive la peor amenaza con personajes como el titular de Sefiplan. Insistimos en lo innecesario de ese desplazamiento por los foros de la expresión, por una simple nota, en un periódico de la capital del país. ¿De dónde salió el ordenamiento?
Otros se preguntan: ¿Por qué no utilizar la legalidad para esa defensa a ultranza? Quizá, mejor hubiera consultado al Fiscal, quien en su explicita amenaza para los periodistas, nos recordó la utilidad del Derecho de Réplica, previsto en nuestra constitución, en su artículo 6, primer párrafo. Un derecho íntimamente vinculado a otros derechos fundamentales como el de la libertad de expresión y el del derecho a la información. Es una garantía para proteger la dignidad de los individuos ante posibles intervenciones arbitrarias o ilegales en su vida privada; así como en su honra y reputación. Tiene el derecho para que se publique en los medios de comunicación su rectificación o respuesta a los hechos sostenidos de manera infundada. Desde allí el cuestionamiento de varios quintanarroenses: ¿Por qué no turnó al medio su respuesta o rectificación de lo que pudo ser infundado? ¡Mejor mediatizar esa denuncia de su innobleza política!

¿Será tan difícil la honestidad? El mayor problema para el entendimiento humano, pero esencialmente en la política, es la desconfianza causada por la falta de honestidad. Mucho del desprestigio de los políticos mexicanos y entre ellos los quintanarroenses es la falta de honestidad. Esta ausencia hace que nuestras acciones y las palabras no tengan ninguna credibilidad, laincongruencia entre el pensar, decir y hacer, dificulta el diálogo, el entendimiento, la colaboración y la convivencia.  Nadie querrá estar cerca de un personaje no honestofarsante: porque nunca podremos estar cerca de los demás y los demás no querrán estar cerca de nosotros, debido a que la falta de honestidad está asociada a la traición

La honestidad podemos entenderla como del corpóreo donde no hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras y acciones. La honestidad siempre nos conduce a una vida de integridad en la que nuestro interior y exterior son reflejo el uno del otro. Lahonestidad es la mayor señal de equilibrio y de salud mental. Uno de los principales beneficiarios de la multi-cuestionada administración de Roberto Borge es el mismo personaje que hoy maneja el dinero de los quintanarroenses. ¿Qué alguien nos explique esa congruencia del titular de Sefiplan, para firmar convenios y pactos con el gobernante anterior -al que hoy cuestiona el gobierno en turno-, para patrocinar y difundir a modo su desempeño público? Dice Catón: ¡no lo entendí!

Desde luego, no convivimos en un mundo de perfecciones, sí existe mucha gente deshonesta y en la política hasta parece concurso con grandes beneficios, allí logran "sobrevivir y triunfar", por sus complicidades, pero su vida es una farsa o comedia. Una de las cosas más tristes de esta vida es no poder ser lo que se aparenta y vivir siempre con la angustia de ser descubierto. El político sobrevive en su mundo de apariencia. Recordemos… la naturaleza es honesta. Dentro de la flora y la fauna, cada planta y cada animal expresa lo que es, sólo el hombre miente y engaña. Disfruta haciéndolo, hasta le brinda placeres. Tal vez por eso los niños son naturalmente felices porque son naturalmente honestos.

PD.- Por cierto, Feliz día del niño, de los trabajadores; en breve de las Madres y de los profesores. Recordemos también la gallardía de Don Ignacio Zaragoza (5/mayo/1862).

PD.- “El periodismo idealista, de compromiso con la gente, no está en extinción, pero sí es una especie amenazada frente al mercantilismo, donde sólo importan los resultados financieros”. José Ignacio Gabilondo Pujol (Iñaki Gabilondo) (1942- ) periodista español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario