*Con más de 2 mil acciones de salud beneficia a los habitantes de 6 comunidades del municipio de Othón P. Blanco
Felipe Ángeles.- Carlos Joaquín reafirma su compromiso
de generar más y mejores oportunidades para todos con innovaciones en el modelo
de atención como el programa “Médico en Tu Casa” que acerca la medicina
preventiva y curativa a cada rincón del estado destacó en representación de la
Secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo, el Subsecretario Luis Ángel
Blanco Márquez.
Al hacer un balance del resultado de las actividades
de esta jornada de salud en 6 comunidades del municipio de Othón P. Blanco,
ubicadas en la zona limítrofe con el Estado de Campeche, el funcionario informó
que en total se efectuaron 2 mil 68 acciones de promoción a la salud, detecciones,
consultas y de prevención de enfermedades transmitidas por vector, entre otras.
Durante la jornada médica, la Jefa de la Jurisdicción
Sanitaria 2 Carolina Morelos Verdejo encabezó las Unidades Médicas de Atención
Domiciliaria que llegaron hasta las viviendas de doña María Martínez Ramírez de
96 años de edad, del señor Ananías González Andrade de 74 años y de don Ciro
Cruz Catarino de 78 años, entre otras, quienes agradecieron al Gobierno de
Quintana Roo la atención cálida y en su propio hogar.
Para revisar y completar de esquemas de vacunación a
la población, y brindar consultas médicas se contó con dos brigadas integradas
cada una por un médico general y 2 enfermeras (os) que recorrieron las
comunidades de Blasillo y Plan de Ayala. También formó parte de estas brigadas
el personal de vectores quienes realizaron aplicaciones de vacunas antirrábicas
a mascotas.
En las localidades de Hermenegildo Galeana, Caña Brava
y Guillermo Prieto acudieron dos enfermeras (os) para revisar y completar de
esquemas de vacunación. Adicionalmente en Plan de Ayala y Felipe Ángeles se
realizaron jornadas de eliminación de criaderos en donde en total se
recolectaron 12 toneladas.
Así combatimos la desigualdad social, con programas de
inclusión y con alto espíritu de servicio humano para garantizar más y mejores
oportunidades de acceso a servicios de salud de calidad a quienes más lo
necesitan como las personas que no tienen ningún régimen de seguridad social, y
que física, mental, psicológica o económicamente no pueden desplazarse y acudir
a un centro de salud, subrayó Blanco Márquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario